
¿Cómo deben programarse las salidas de los niños tras periodos de cuarentena?
(CNN Español) – En las últimas semanas hemos visto que en países como España el gobierno ha permitido que los niños junto a sus padres puedan salir a la calle para un breve paseo. Recientemente Argentina y Perú anunciaron medidas similares.
En este episodio, el doctor Elmer Huerta explica las recomendaciones de expertos para salir con niños durante la cuarentena.
Hola, soy el Dr. Elmer Huerta y esta es su diaria dosis de información sobre el nuevo coronavirus, información que esperamos sea de utilidad para cuidar de su salud y la de su familia. Como medida de contención de la pandemia, varios países han determinado periodos de cuarentena, ya sea de manera voluntaria u obligatoria. Hoy veremos qué factores deben tenerse en cuenta para empezar a sacar los niños a la calle después de esos periodos de cuarentena.
Recientemente, los gobiernos de Argentina y de Perú anunciaron que permitirán que los niños, acompañados de un adulto responsable, puedan salir por un rato a la calle. En ambos países, sin embargo, hay partidarios y detractores de la medida.
Quienes están a favor de la medida argumentan que los daños psicológicos ocasionados por una cuarentena tan prolongada en los niños son significativos. Los expertos no solo aseguran que los niños son capaces de absorber la ansiedad que ven en sus padres, sino que al estar expuestos a noticias de enfermedad y muerte, puede despertar en ellos sentimientos de ansiedad y depresión.
Dicen también que este es el momento de que los padres muestren y ejerzan el liderazgo natural que tienen sobre sus hijos, demostrando su capacidad de guiar su salida de una manera organizada y segura.
En ese sentido, dicen los expertos, ya es momento de sacar a los niños, en un ensayo de lo que será la vida después de la cuarentena.
Quienes se oponen, dicen que los niños son impredecibles, que no podrán ser controlados, que es imposible decirles qué deben y qué no deben tocar y que los espacios públicos no son adecuados para que los niños puedan desplazarse sin exponerse. Argumentan también que, de contagiarse, los niños llevarán el virus a la casa, en donde contagiarán a sus padres, abuelos o familiares vulnerables. En ese sentido, esgrimen la experiencia española como razón para no permitir la salida de los niños.
Veamos qué pasó en España.
España permitió la salida de niños acompañados de un adulto responsable el domingo 26 de abril. Las imágenes trasmitidas por televisión mostraban decenas de niños en calles y parques, con sus juguetes, triciclos y bicicletas, y a sus adultos acompañantes en ruedas de conversación.
Una evaluación del Ministerio de Sanidad de España demostró que en los 17 días transcurridos desde que se permitió la salida de los niños, los contagios aumentaron en un 35,3% entre niños entre 0 y 9 años, y en un 40,9% en niños y adolescentes entre 10 y 19 años.
Del mismo modo, las hospitalizaciones aumentaron 29,1% en menores de 10 años, y 26,8% entre niños y adolescentes entre 10 a 19 años, documentándose también que los ingresos a las unidades de cuidados intensivos aumentaron 39,3% entre menores de 10 años y 35,3% en niños y adolescentes entre 10 y 19 años
En una entrevista al diario electrónico 20 minutos, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, dijo que “aparentemente” los ingresos hospitalarios no se debían a las salidas de los niños, sino a la progresiva descongestión de hospitales y UCI, que permitió los ingresos de pacientes más jóvenes.
La medida de sacar a los niños es voluntaria, por lo que los padres que no se sientan cómodos, no están obligados a hacerlo, pero sí deben saber que deberán tomar esa decisión tarde o temprano, pues los niños no pueden estar en cuarentena indefinida.
Recordemos que el virus se contagia de persona a persona o por tocar objetos contaminados y llevarse las manos a la cara, por lo que supervisar el uso de mascarillas, evitar las aglomeraciones y practicar la higiene estricta de las manos de los niños, es deber fundamental de los padres, no solo ahora, sino -mínimo- durante los próximos dos años.
El último
-
Pence: 'No tenemos suficientes' kits de pruebas del coronavirus - ¿Ha intentado hacerse la prueba?¿Qué es lo más reciente? A las 6 pm hora del Pacífico del 5 de marzo de 2020, hay al menos 226 casos de coronavirus novel en 13 read more...
-
Toser y estornudar – la manera correctaComo regla general, es importante tener buenos modales y una buena higiene siempre que salga. Y es especialmente importante read more...
-
¿Preocupado por el coronavirus? Aquí le explicamos cómo lavarse las manos adecuadamenteLavarse las manos adecuadamente es una de las mejores maneras de protegerse a sí mismo y a su familia de enfermarse durante la read more...
-
¿Le preocupa que tenga coronavirus? Esto es lo que hay que hacerPrimero, conozca los síntomas Si tiene síntomas, como fiebre, tos y dificultad para respirar, que sugieren que puede haberse read more...
-
Prepare su hogar para el coronavirusA medida que el número de muertes por coronavirus supera los 3,300 y siguen apareciendo nuevos casos en los Estados Unidos, read more...